TEMPLO DE HORUS Y PASO POR LA ESCLUSA DE ESNA
Hoy vamos a disfrutar de otro maravilloso día gracias a DUNAS TRAVEL, vamos a descubrir el templo de Edfu dedicado al dios Horus, el dios de la iniciación de la civilización egipcia.
DIOSES EN EL ANTIGUO EGIPTO
Si algo nos enseño nuestro viaje a Egipto es que no hay cosa mas importante que sus faraones y sus dioses. Los faraones eran seres casi divinos identificados en su mayoría con el Dios Horus y el dios Ra, hijos del sol.
El Faraón siempre represento la figura mas próxima a los dioses y consideraban que al morir se fusionaba con el dios Osiris y adquiría la inmortalidad.
Las principales deidades del Antiguo Egipto y las mas representadas son Horus, Rá, Amon, Isis, Thot, Hathor, Ptah, Maat, y Osiris.
Hoy vamos a coger de protagonista a Horus, porque nos vamos a trasladar a su templo en Edfu.
Horus, el elevado, es considerado el creador de la civilización Egipcia y se representa como un Halcón o un hombre con cabeza de Halcón con la corona doble de Egipto, sin duda lo veras muchísimas veces representado en multitud de templos pero hay un lugar donde Horus cobra especial importancia…. EDFU, SU TEMPLO.
TEMPLO DE EDFU – TEMPLO DE HORUS
Situado en la ciudad de Edfu, este templo de la epoca Ptolemaica (237 A.c.), esta erigido al dios Horus y en sus paredes tienes una fuente de información sobre su lenguaje, la mitología o la religión del Antiguo Egipto.
Según nuestro guía y amigo, AYMAN, este seria el templo Egipcio por excelencia, con grandes y luminosos patios y dependencias, hasta las pequeñas salas interiores y oscuras del santuario.
El templo es una autentica maravilla, tiene la estructura típica de un templo del Antiguo Egipto y puede ser uno de los mas grandes y mejor conservados de todo el país, y esto es gracias a que durante cientos y miles de años ha permanecido enterrado en la arena del desierto, siendo descubierto y desenterrado en 1860.
INTERIOR
El templo que esta orientado al sur cuenta con un recinto amurallado, Pilono, Patio, la primera sala Hipostila, dos vestíbulos, el santuario y diferentes cámaras.
La sala hipostila esta sostenida por 18 columnas perfectamente conservadas y decoradas, cuenta con techos con motivos astronómicos, mientras que las paredes están decoradas con reyes Ptolemaicos.
A continuación entraremos en una segunda sala hipostila o antesala del santuario donde en la antigüedad se encontraba la barca sagrada y el monolito de granito que albergaba la imagen de oro del dios Horus.
LA HERENCIA EGIPCIA.
Dicen que en este templo Horus, el Dios del Sol, nunca ha dejado de brillar, logrando escapar una y otra vez de desastres de la naturaleza y de fanatismos humanos o guerras
Según la leyenda, Edfu, fue testigo de la impresionante batallas entre Horus y su tio Seth… saliendo victorioso Horus y posicionando el lugar como «El lugar del castigo«, sitio donde Horus castigaba a sus enemigos.
NUESTRA OPINIÓN
En nuestra opinión no cabe duda de que es uno de los mejores templos que hemos visto en nuestro paso por Egipto, un templo majestuoso y muy muy bien conservado que nos deja ver e imaginar todo su esplendor pasado.
Es curioso que un templo llegue a nuestros días en estas condiciones, gracias a la arena del desierto y el lodo del rio Nilo, son los regalos que nos deja la naturaleza que no permitió que los Cristianos, las inundaciones o las guerras borraran esta maravilla.
CREEMOS QUE SI HORUS PUDIESE MANIFESTARSE…. SIN DUDA ESTARÍA MUY ORGULLOSO DE SU TEMPLO.