TEMPLO DE KARNAK, EL GRAN SANTUARIO DE AMON, EL GRAN DIOS.

 

DUNAS TRAVEL EGIPTO

Nuestro principal tour operador en este viaje por tierras Egipcias, sin ellos este viaje no habría sido ni parecido, sin la enseñanzas y explicaciones de nuestro magnifico Guía (Ayman) nada de lo aquí contado seria posible.

Web: http://www.dunas-travel.com/

Telefono:  +20 3 3775074

Direccion: 39 Al Remaia, كفر نصار،، الهرم،، Giza Governorate, Egipto

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

 

LUXOR – LA ANTIGUA TEBAS

 

Nos situamos en Tebas (Actual Luxor), la ciudad del mundo, hace mas de 4000 años, el Faraón de la dinastía XI, Intef II, decide realizar el mayor templo en Egipto del Imperio Nuevo… EL GRAN SANTUARIO DEDICADO A AMON, el dios principal del panteón Egipcio.

 

TEMPLO DE KARNAK EN TEBAS
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

TEMPLO DE KARNAK – DIOS AMON

 

El templo de Karnak tuvo un esplendor tan grande que durante los siguientes 2000 años todos los Faraones que pasaron se esmeraron en seguir mejorando y remodelando, el que podemos considerar como, uno de los lugares de culto mas ricos y fascinantes de la Antigüedad.

 

HISTORIA.

 

El primer paso para la construccion de cualquier templo en el Antiguo Egipto era el de «Los rituales de Purificacion», en este ritual se pretencia purificar todo el recinto que posteriormente seria consagrado al Faraon, considerado un dios.

Durante estos rituales de Purificacion se comenzaba con el llamado «Estiramiento de la cuerda», mediante el cual buscaban orientar los ejes principales del templo. En este caso el templo de Karnak esta orientado de Este a Oeste con referencia al lugar donde sale el sol en el solsticio de invierno.

 

AVENIDA DE LAS ESFINGES - TEMPLO DE KARNAK
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

AVENIDA DE LAS ESFINGES – TEMPLO DE KARNAK

 

LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

 

Los templos Egipcios representan el Universo recién creado, es decir, representa el simbolismo de la colina primigenia que emergió de las colinas del Nun, el caótico océano primordial. De esta manera en Karnak, el enorme muro de 12 metros que rodea el espacio sacro, de 550 por 523 metros, esta realizado formando ondas, simbolizando que el caos quedaba fuera del área sagrada.

 

MAPA DEL TEMPLO DE KARNAK EN LA ANTIGUEDAD
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

TEMPLO DE KARNAK EN LA ANTIGUEDAD

 

Al templo se accedía por un Pinolo, una puerta monumental con dos torres a los lados, que Amenhotep III describió de la siguiente manera:

«Una enorme puerta ante Amón-Re, cubierta totalmente de oro y labrada con la imagen del dios bajo la forma de un carnero, decorada con lapislázuli verdadero y trabajada con oro y costosas piedras. Ninguna obra anterior la iguala. Está pavimentada con plata pura y en su cara exterior está cubierta de estrellas de lapislázuli a ambos lados»

Una vez dentro del espacio sacro, el lugar acuático mas importante es el «Lago Sagrado», que servia como sede para diversas celebraciones y ceremonias.

Otros elementos de simbologia solar eran los Obeliscos, y que aun en nuestros días, en Karnak se conserva uno de casi 20m de Tutmosis I y otro de Hatshepsut de casi 30 metros de alto.

 

LA CASA DE LOS DIOSES.

 

Tras el Pilono de entrada encontramos una zona o patio a cielo abierto. En este patio se simboliza la apoteosis de Re (dios sol) en su victoria sobre el caos y la serpiente apofis, su eterno enemigo y a lo que sigue un nuevo amanecer.

Se encuentran tambien  dos grandes santuarios que sirvieron como apeaderos para las barcas portátiles de los tres grandes dioses en tebas, Amon, su esposa Mut y el hijo de ambos, Khonsu. Estos fueron construidos en épocas de Seti II y Ramses III.

 

 

ENTRADA PRINCIPAL KARNAK - PIOJOS ON TOUR
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

                                                  ENTRADA TEMPLO DE KARNAK – PIOJOS ON TOUR

 

Después del patio, el templo de Karnak sigue una estructura clásica de los templos Egipcios con una sala Hipostila o Columnada, que simboliza la espesura del cañaveral que rodeaba la colina emergida del Nun, el océano primigenio.

 

COLUMNADA TEMPLO DE KARNAK
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

                                    COLUMNADA TEMPLO DE KARNAK

 

AVENIDA DE LAS ESFINGES

 

La Avenida de las Esfinges, situada en Luxor, de 2.7Km de largo y 76m de ancho, conecta los templos de Karnak y Luxor  y esta flanqueada por un numero de esfinges a ambos lados.

Las figuras poseen cabeza de león, en representación al faraon Nectanebo I, quien construyo la avenida durante su reinado en los años 380 – 362 Ac.

 

AVENIDA DE LAS ESFINGES LUXOR
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

AVENIDA DE LAS ESFINGES LUXOR

 

 

 

 

Suscribete a nuestra lista

Suscribete a nuestra lista

Unete a nuestra comunidad viajera y disfruta de multitud de ventajas

* Campo Requerido
Consentimiento *

Te has suscrito correctamente

Pin It on Pinterest

Share This