EGIPTO – LA MADRE DEL MUNDO
El país de los Faraones, la cuna de civilizaciones, la madre del mundo… EGIPTO… un país para enamorarse.
Situado entre los continentes africano y asiático, su territorio se encuentra mayoritariamente ocupado por el desierto del Sáhara, por lo que sus asentamientos y sus ciudades se encuentran limitadas por la ribera del mítico río Nilo y los oasis del desierto.
La historia de la civilización egipcia es fascinante y una de las más ancestrales del mundo, en cada tumba descubierta, en cada valle, en cada templo… el antiguo Egipto cobra vida. Esta milenaria historia podemos verla reflejada en su Gran Pirámide de Keops, La Gran Esfinge de Guiza, Abu Simbel, el templo Nubio (construido en época del gran Ramsés II) y que durante milenios se ocultó bajo la arena del desierto para llegar a nuestros días en perfecto estado de conservación, o en el majestuoso Valle de los Reyes, en el cual se encuentra la tumba de Tutankamón, El Faraón niño cuya tumba fue abierta por Howard Carter el 4 de noviembre de 1922 y que significo uno de los descubrimientos mas importantes en la historia de la arqueología y del Antiguo Egipto, una tumba totalmente virgen que no había sido abierta ni saqueada y cuyos tesoros podemos contemplar hoy en el Gran Museo de El Cairo.
¿Por qué Egipto?
La respuesta a esta cuestión se puede resumir básicamente en que Egipto tiene algo que no podemos encontrar en ningún otro país del mundo: sus pirámides, sus majestuosos templos, sus faraones, su civilización y por supuesto una impresionante historia que data de hace más de 6.000 años y que, como al mismísimo Julio César, a cada descubrimiento nos deja más impresionados.
Egipto tiene el honor de ser el único país del mundo con 2 maravillas dentro del selecto club de las 7 maravillas del mundo antiguo, El Faro de Alejandría y LA GRAN PIRAMIDE DE GUIZA esta a su vez es la única que, actualmente, podemos visitar y ver con nuestros ojos, y os aseguro que estar delante de una construcción que data del año 2.600 a. de C., una maravilla con más de 4.600 años de historia, es una sensación que no se puede explicar con palabras, solo puedes sentarte y deleitarte observándola, mientras te sientes un privilegiado por poder admirar algo tan grandioso. Y es que las pirámides ya eran historia antes de que la historia existiera.
Mi pareja y yo tuvimos la oportunidad de entrar en una de ellas y os aseguramos que es toda una experiencia, unos túneles estrechos por los que tienes que ir casi de rodillas hasta llegar a la gran sala del Faraón, donde está el sepulcro, y que a pesar de ser una sensación no apta para claustrofóbicos te hace sentir una energía especial.
Hoy sabemos que todas estas maravillas fueron posibles gracias al ingenio de los seres humanos, pero hasta no hace mucho todas estas maravillas no se podían entender sin ayuda divina o de extraterrestres. Y esto es precisamente algo que cautiva al viajero. Cuando estás delante de las pirámides no puedes dejar de pensar que hubo algo más, es como si pudieses montarte en una máquina del tiempo y retroceder miles de años.
Viajar a Egipto es una experiencia que dejará sin palabras, un viaje completísimo en el que hemos podido disfrutar de una mega ciudad como El Cairo, disfrutar de sus pirámides, del paso de sus culturas, sus religiones, sus templos, sus mezquitas, sus museos, sus gentes, su gastronomía y por supuesto de su espectacular río Nilo. Hemos podido navegar, en un crucero precioso, de Aswan a Luxor (antigua Tebas) visitando los templos más emblemáticos del país y hemos podido disfrutar de unos días de buceo y relajación en el Mar Rojo, una experiencia imprescindible por la riqueza de su fondo marino.
¿Cuántos días son necesarios y cuando visitar Egipto?
Egipto es un país muy alargado, esta bañado por dos mares (Mediterráneo y Mar Rojo) y rodeado por desiertos por lo que las temperaturas suelen ser cálidas durante todo el año.
Ellos consideran temporada alta de noviembre a febrero y súper alta la semana santa, por lo que yo os aconsejo, si tenéis esa opción, evitar estas fechas.
Nuestro itinerario es de 11 días y la distribución fue la siguiente, 3 días en El Cairo, 4 días de crucero (Aswan a Luxor) y 3 días en Hurghada (Mar Rojo), consideramos que es un itinerario bastante completo para un primer viaje, no obstante nos quedaron en el tintero visitas tan importantes como Alejandría y su biblioteca, Rosseta, Sinaí o el desierto blanco pero esto solo será una excusa para volver.
¿Es seguro viajar a Egipto?
Los egipcios son personas entrañables, íntegras y de corazón blanco (como se llama allí al corazón puro), un pueblo preocupado por el turismo y dispuesto a ayudarte siempre. Nosotros hemos tenido la suerte de tratar con ellos y dejar allí amigos a los que estaremos eternamente agradecidos por enseñarnos tanto y liberarnos de tantos prejuicios.
Nosotros nos hemos sentido seguros siempre y en ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad, todo lo contrario, nos hemos sentido acogidos y hemos visto y sentido el agradecimiento de todos los egipcios con los que hemos podido compartir este viaje por visitar su amada tierra.
¿Te vas a quedar ahí parado o te vienes a comernos el mundo?