Dia 2: Barrio de Belem – Mercado da Ribeira – Plaza do Comercio – Convento do Carmo – Ruta tranvia 28

Nos despertamos temprano, hacemos un fuerte desayuno y nos vamos a la plaza del comercio donde cogemos por primera vez el tranvia que nos llevara al barrio de Belem, por el camino vemos el mercado da Ribeira y pienso que igual puede ser un buen lugar para luego comer….

Llegamos al barrio de Belem donde queremos visitar, Monasterio de los Jeronimos, Torre de Belem, Monumento dedicado a los conquistadores, y por supuesto probar sus ricos pasteis de belem…

Lo primero es lo primero, entrar en la famosa pasteleria de belem y probar esos Pasteis tan increibles, los sirven calientes con calena y azucar al gusto… estan riquisimos, lisboa tiene de estos pasteis por todos lados, pero esta claro que ninguno esta tan rico como los de esta pasteleria,

Despues de volver a desayunar jaja, ya sii nos vamos para el monasteria de los Jeronimos, nosotros cogimos la entrada conjunta de Jeronimos + torre de belem, la verdad que no creo que la torre por dentro merezca mucho la pena pero comprandola conjunta sale muy bien.

El monasterio de los Jeronimos es, junto a la torre de Belem, la visita turistica mas importante de Lisboa, se empezo a construir en 1501, su estilo predominante es el manuelino y se construyo para  celebrar el regreso de Vasco de gama de la India.

Como curiosidad, decir que antes de la creacion del Monasterio, en su mismo emplazamiento estaba la Ermida do Restelo y fue el lugar donde Vasco de Gama y su tripulacion se pasaron toda la noche en oracion antes de comenzar su navegacion.

Nos gusto mucho el monasterio de los Jeronimos, con muchos detalles templarios, la verdad que es una ciudad con mucha influencia templaria, alli se puede ver ademas algunas tumbas de los personajes mas historicos de Portugal, como la del propio Vasco de Gama, el poerta Luis de Camoes o la del escritor Fernando Pessoa, y los grandes criticos de arte consideran este monumento la joya del estilo Manuelino.

De alli fuimos al lado a ver el monumento a los descrubridores, un monumento encargado por el dictador Salazas para celebrar a todas aquellas grandes personalidades de la era de los descubrimientos, aqui tuvimos suerte ya que vimos una gran explicacion en español de como se repartian por aquellos años el mundo aun por descubrir entre Españoles y Portugueses.

La decada de 1490 fue posiblemente una de las mas influyentes de nuestra historia, en 1492 Cristobal Colon sin quererlo y de improvisto descubre un nuevo mundo, desconocido hasta aquel momento, dando lugar a un gran problema… ¿Quien gobernaria y a quien pertenecerian esas tierras?.

Tenemos que remontarnos aun mas atras, año 1479 cuando se firmo el tratado de Alcasovas, en el que se delimitaban los territorios para España (Islas Canarias) y para Portugal (Reino de fez, Islas Azores, Madeira), siendo el derecho de navegacion mas alla de las Islas Canarias para Portugal.

Claro tras el descubrimiento de Colon, Portugal solicito a España el cumplimiento del tratado que les impedia navegar mas alla de las Canarias, pero Fernando de Aragon inteligentemente se dirigio al Papa Alejandro VI (Español) para que mediara en el asunto y leyeran en publico el «Testamento de Adan».

Portugal no lo considero justo y se dirigio directamente a los «Reyes Catolicos» citandose en 1494 en lo que se llamaria «Tratado de Tordesillas», Portugal busco mas que el reconocimiento, de tierras ya descubiertas, asegurarse el poder de navegar en ciertas latitudes.

El Tratado de Tordesillas estableció la línea de demarcación a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a 46º 37’ de longitud, más o menos a la altura de la ciudad de Sao Paulo. De allí hacia el oeste toda tierra emergida era propiedad de los Reyes Católicos. Hacia el este, de Portugal.

Asi nos explicamos como hoy Brasil es un pais de habla Portuguesa rodeado de paises de habla Castellana.

El monumento a los descubridores data de 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el navegante, en el podemos ver personajes historicos de portugal como el propio Enrique, Vasco da Gama, Rey Alfonso V….

Alli nos sentamos un ratito a ver las maravillosas vistas que teniamos del puente 25 de abril.

De alli fuimos a visitar la torre de Belem, cuando llegamos la cola era inmensa, aunque los que ya teniamos la entrada comprada teniamos una cola a parte que iba bastante mas rapida, aun asi un ratito de espera tuvimos.

La torre es preciosa, uno de los ejemplos mas claros de arquitectura manuelina, y con una historia de puerta de entrada a la ciudad donde en un principio la torre sirvio como defensa de la ciudad, para mas tarde pasar convertirse en un centro de cobro de aduanas y en faro.

En el interior se pueden ver 16 ventanas con cañones defensivos asi como los fosos y huecos por donde tiraban a los prisioneros.

Como curiosidad se puede ver en su fachada un rinoceronte a modo de gargola, el primer rinoceronte que se vio en portugal llego en 1513 procedente de la India.

Se nos hizo tarde y nosotros sin comer ni dedicarnos un ratillo a tomar algo, fuimos otra vez a la parada del tranvia, y pense que seria una opcion parar en Mercado da Ribeira, ya que suelen ser muy bonitos y a nosotros nos gustan bastante.

Comimos muy bien y tomamos unas cañas muyy agusto, pudimos probar un sushi bueno, unos noodles, un poco de comida italiana y algo mas tipico portugues…

De alli volvimos en tranvia a la plaza del comercio, nos tomamos un descansillo y decidimos que era un buen momento para realizar una buena excursion por nuestra cuenta por los tranvias y elevadores de la ciudad, asi que cogimos el mas famoso jaja, el tranvia 28

El Tranvía 28 es el más mencionados en todos los folletos de publicidad, y no lo confundáis con un capricho ya que usarlo para recorrer el centro es un gran recorrido, pues este tranvía de Lisboa pasa por el Barrio Alto,  Alfama, Chiado, Graça, y hasta la zona del Jardin de la Estrela en Campo de Ourique.
Además, el look de este tranvía, que está construido en madera por dentro, además de su iluminación interior lo hacen un transporte ideal para hacer turismo viendo lo mas importante de Lisboa.

La verdad que es una pasada estos tranvias, te llevan y se mueven muchisimo pero es un atractivo de la ciudad increible, despues de estar alli seria dificil entender  lisboa sin sus tranvias.

Despues de dar unas vueltas, me bajo aqui y me subo alli, llegamos a la plaza de Rossio, como era buena hora pues pensamos que era una buena oportunidad para dar una vuelta por Chiado y conocer el Convento do Carmo, o mejor sus ruinas pues este convento es de lo poco que aun queda en pie del terremoto que asolo lisboa en 1755, es increible ver aun sus columnas alli aguantando

Dentro tienen el museo arqueologico do carmo, donde se pueden ver grandes cosas de interes, como sus momias alli expuestas.

De alli salimos y decidimos ya tomar unas cañas por la placita de alli y ir bajando a la Baixa para ir probando cosas mas tipicas por el centro de la ciudad, asi pudimos probar sus famosos pasteles de bacalao, que os aseguro estaban riquisimos.

Desde alli fuimos ya haciendo camino hasta nuestro alojamiento y hicimos una parada en una taberna vikinga donde pudimos picar algunas tostas que estaban muy ricas, ahora no recuerdo el nombre pero seguro que piojitu en su cronica da luz a esta, y un secretillo para los fumadores (dejan fumar dentro).

Con esto dimos por terminado nuestro segundo dia en la ciudad de la luz, aun fascinados por esta hermosa ciudad.

Dicen que no sabes que pareja tienes hasta que viajas con ella, si eso es asi, yo me he coronado eligiendo a la mia.

«cuando la vida te regala personas extraordinarias, no te extrañes… tal vez te las merezcas»
Suscribete a nuestra lista

Suscribete a nuestra lista

Unete a nuestra comunidad viajera y disfruta de multitud de ventajas

* Campo Requerido
Consentimiento *

Te has suscrito correctamente

Pin It on Pinterest

Share This