EL CAIRO: SAQQARA, DAHSHUR Y MUSEO EGIPCIO
Seguimos con esta serie de nuestra GUÍA DE EGIPTO donde ya podéis encontrar la siguiente información:
- DIARIOS DE VIAJE DE EGIPTO EN 11 DÍAS
- TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A EGIPTO: PREPARATIVOS
- DÍA 1: VIAJE MADRID A EL CAIRO
- DÍA 2: EL CAIRO – PIRÁMIDES – ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO
- DÍA 3: BARRIO COPTO – BARRIO ISLÁMICO Y MEZQUITAS PARTE I
- DÍA 3: BARRIO ISLÁMICO – MEZQUITAS – CIUDAD DE LOS VIVOS Y LOS MUERTOS PARTE II
Hoy vamos a seguir con nuestro programa por El Cairo para ver algunas de las maravillas mas antiguas de la ciudad como son la pirámide escalonada de Zoser y el complejo con las pirámides mas antiguas de Dahshur.
Volvemos a quedar con nuestros Guías Hasam a las 8am en el hotel y ponemos rumbo a la pirámide escalonada de Zoser y el complejo de Saqqara.
SAQQARA
Fue la necropolis mas importante de Menfis desde la primera dinastía hasta la época cristiana, aproximadamente 3050 Ac. en este complejo podemos encontrar, La pirámide Escalonada de Zoser considerada la primera pirámide del mundo, El complejo funerario de Zoser, Mastabas…
Pero vamos por partes, Saqqara se encuentra a 30km de El Cairo y a unos 18km de Guiza y el trayecto se hace muy ameno hablando con nuestros amigos Hasam (Guia y Conductor)
MASTABA – SAQQARA
Una vez compradas las entradas Hasam nos llevo a enseñarnos una Mastaba donde estuvimos visitándola y escuchando sus lecciones solos y en silencio, disfrutando mucho sus explicaciones.
Una Mastaba son las tumbas egipcias que usaban en el antiguo egipcio con base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados, estos edificios poco a poco fueron dando paso a las pirámides como lugar donde enterrar a los faraones.
MASTABA – SAQQARA – PIOJOS ON TOUR
Esta Mastaba esta muy muy bien conservada con unas pinturas y unos jeroglíficos en perfecto estado donde se muestran cosas tan cotidianas como la agricultura, los viajes, las fiestas, la caza…
COMPLEJO FUNERARIO DE ZOSER.
Este complejo funerario gigantesco se construyo entre los años 2660 y 2590 Ac y constituye la tumba del primer faraón de la Dinastía III del antiguo Egipto.
El complejo es una replica exacta de la residencia terrenal que tenia el Faraón en la antigua ciudad de Menfis para que se sintiese cómodo en su vida ultraterrenal durante toda la eternidad.
Todo el complejo cuenta con una Sala Hipostila, una Muralla, un gran patio, la cámara mortuoria y ademas al fondo tenemos una enorme mastaba, que es exactamente LA PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER.
PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER.
Es la tumba del faraón Zoser de la III Dinastía, denominada en la antigüedad como Dyeser Dyeseru (LA MAS SAGRADA), 2650 Ac.
Es considerada la primera pirámide de la historia que sigue en pie y su motivo es el de preservar la esencia del faraón eternamente. Las pirámides eran una forma de demostración de poder por parte del Faraón cara al pueblo y una forma de prevalecer en el tiempo eternamente después de su muerte.
DAHSHUR
Una vez terminado de ver SAQQARA nos dirigimos hacia Dahshur, una población a unos 40km de El Cairo donde podemos encontrar una necropolis real y podemos localizar dos de las pirámides mas antiguas y mejor conservadas del antiguo Egipto, LA PIRÁMIDE ROJA Y LA PIRÁMIDE ACODADA.
Estas dos pirámides fueron construidas en el reinado del faraón del imperio antiguo Seneferu, padre de Keops (Faraón de la Gran Pirámide de Guiza) en este complejo podemos observar la evolución de ángulos en la construcción de las pirámides y como fueron rectificando hasta encontrar el angulo perfecto.
PIRAMIDE ACODADA
También llamada la pirámide romboidal por sus ángulos, aun conserva gran parte de su recubrimiento lo que la hace ser una de las pirámides mejores conservadas del antiguo Egipto y conocida como «Aquella que brilla al sol».
Esta pirámide cuenta con dos ángulos de inclinación, primero empezaron con un angulo de 54º pero a mitad de la construcción se dieron cuenta de que si seguían se caería por el sobrepeso que estaban imponiendo, entonces cambiaron el angulo de la pirámide a 43º, de ahí su forma romboidal o acodada.
PIRÁMIDE ROJA
Como hemos dicho antes fue construida por Senefu (padre de Keops) y representa la primera tentativa exitosa de erigir una pirámide de caras lisas, siendo la construcción mas alta del mundo en la época en que fue construida.
Esta pirámide es justo posterior a la pirámide acodada, en esta pirámide siguieron con el bde 43º lo que le da un angulo mas achatado si la comparamos con otras pirámides egipcias y debe su color a los bloques pétreos de su núcleo.
Tras esta pirámide la siguiente ya seria la construida por Keops y donde usarían el angulo de 51º que ya seria el angulo por antonomasia para todas la futuras pirámides.
MUSEO EGIPCIO DE EL CAIRO.
Una vez visto Dahshur nos fuimos directos para el Museo Egipcio de El Cairo ya que ibamos muy justitos de tiempo, llegamos para ver lo mas importante del museo.
Normalmente para visitar el museo egipcio es necesaria una mañana o incluso un día entero, nosotros llegamos muy justos y apenas si tuvimos un par de horas, pero nuestro guia Hasam nos llevo directos a ver lo mas importante del museo.
- EL TESORO DE TUTANKAMON: Se trata de miles de piezas encontradas en la tumba del pequeño faraón en 1922, fue la única tumba que encontraron intacta sin saquear por los ladrones y contiene tesoros preciosos entre los que destaca la Mascara de oro.
- ESTATUA DE KEOPS: se trata de una estatua en miniatura de Keops que es la única imagen que tienen del faraón de la gran pirámide.
- SALA DE LAS MOMIAS: Es una sala muy sobrecogedora que acoge las momias reales de faraones como el gran Ramses II o Tutmosis II.
- TRIADA DE MICERINOS: Triada encontrada en la pirámide de micerinos y que representa a la diosa Hathor, la divinidad del nomo de Cinopolis y al faraon Micerinos.
- ESTATUA DE AKENATON: Encontrada en el templo de Karnak, es una de las mas impresionantes y mejor conservadas estatuas del museo.
- ESCRIBA SENTADO: Casi tan conocido por su gemelo que se encuentra el el Museo del Louvre.
Nos encanto este día en el que pudimos ver cosas fascinantes de la mano de Hasam, del cual nos despedimos a salir del Museo ya que al día siguiente salíamos para Aswan.