Dia 3: Tour de Contrastes de Nueva York – Yankees Stadium – Comisaria 42 (Fort Apache) – Graffitis del Bronx – Queens (Malba) – Barrios Latinos – The Sphere – Open EEUU – Barrio Judio (Williamsburg) – Chinatown – Little Italy – Madison Square Garden.
Cuando estábamos preparando nuestra aventura teníamos claro que queríamos hacer dos excursiones en nuestro viaje a Nueva York. La verdad es que no somos una pareja que nos gusten las excursiones, somos mas de ir por libre e ir descubriendo cada rincón a nuestra manera, pero en una ciudad tan grande y ademas con sitios donde dudas si es seguro entrar o no, decidimos que teníamos que dejarnos llevar por profesionales.
Mucha gente que viaja a NYC, cree que todo se limita a Manhattan y sus enormes rascacielos, pero no es así, la City es eso y muchísimo mas, que no debes perderte y que en este post te vamos a contar.
Mirando en internet que compañia elegir vimos que se decantaban por dos empresas concretas, por lo que decidimos que para que la guia fuese mas completa realizariamos una excursión con cada, así nos decidimos por hacer el Tour de Contrastes con Elena de la empresa
Tour de Constrastes de Nueva York.
Nos pusimos en contacto con ellos a través de su web y lo dejamos cerrado para hacer la excursión el Sabado (es el mejor día, pues así podéis ver en el Barrio Judío a sus habitantes con sus mejores galas al celebrar el Sabath) a las 8 de la mañana en un hotel al lado de Times Square.
Nos despertamos perfectos de tiempo y ponemos rumbo al sitio de reunión, antes por supuesto paramos a por un café y unos bagels de queso, y pronto estábamos allí con el que seria nuestro guia, Daniel, un guia genial, muy servicial, muy atento, contando mil anecdotas que nos enseño muchas cosas.
A las 8.30 comienza la excursión y vamos para el barrio del Bronx. Durante el siglo pasado y seguramente en todas nuestras mentes el barrio del Bronx es sinónimo de precaridad económica y crimen, el barrio por excelencia mas peligroso de Nueva York y el único barrio que se encuentra en la parte continental del país. Pero el Bronx no es solo eso, es ademas el sitio donde esta la casa de los New York Yankees (el mejor equipo de fútbol americano de la ciudad), también esta el Zoo, es la cuna del Rap y del Hip Hop y se hablan mas de 75 lenguas distintas, aunque predominan el Español y el Ingles.
La visita comienza en el mítico estadio de los Yankees. El estadio se inauguro en 2009 y estaba ubicado junto al viejo estadio, aunque mas tarde fue derruido, tiene una capacidad inferior al antiguo estadio pero por otro lado ha ganado en ventajas: como tiendas deportivas, museos, accesibilidad… Los Yankees son el mejor equipo de la ciudad y el mas laureado de los EEUU, y su escudo es el famoso logo que hemos visto infinidad de veces.
Como curiosidad decir que en el deporte americano no existen los empates, siempre tiene que ganar un equipo y se pueden dar partidos larguísimos, ademas en sus campeonatos no solo le dan el titulo de campeón del país sino que ademas reciben el titulo de campeones del Mundo, así son los americanos jaja.
Tras la explicación nos dejaron un ratito para ver los alrededores, resaltando nuestra primera vista del mítico metro elevado de la ciudad. Es elevado porque al ser islas es demasiado caro hacerlo subterráneo, pero imaginaros el ruido que hace el metro al pasar…
Y pudimos ver los primeros Graffitis famosos del Bronx, dedicados a los mejores jugadores de la historia de los Yankees, están a modo de homenajes a sus carreras…
En estos por ejemplo, a parte de piojitu jaja, salen Joe Dimaggio, el que fue esposo de Marilyn Monroe, y Thurman Munson considerado Corazón y Alma de los Yankees y capaz de llevarlos a 3 finales de las Series Mundiales logrando ganar 2 de ellas.
La siguiente parada fue en la Comisaria 42, más conocida como la comisaria de Fort Apache, película cuyo protagonista fue John Wayne y que tenia la mítica frase de «En Nueva York existe un barrio donde incluso la policía tiene miedo».
Allí nos contaron algunas anécdotas, como lo que cobran los policías allí y como se persigue a los criminales que se atreven a abatir a algún agente de la ley.
Se premia con 10.000$ a cualquier persona que pueda dar una pista valida sobre asesinos. Además tienen una política promovida para incautar armas tanto legales como ilegales, para conseguir esto se decreto que no se harían preguntas ni se investigaría a las personas que llevasen un arma a la comisaria o al párroco de la iglesia local y que además se premiaría económicamente a modo de compra para así conseguir sacar esas armas de la calle.
Seguimos introduciéndonos en el Bronx para ver mas de este barrio tan peculiar. Sobre todo sus graffitis, una forma de arte urbano que tenemos que entender como lo que son, una forma de protesta ante la sociedad, y los hechos que suceden en este sitio y que en la mayoría de las veces acaban de manera trágica.
Así llegamos al Graffiti en homenaje a Ñaño, un hombre que no quiso seguir las leyes pandilleras y que lucho contra ellos para conseguir un barrio mejor y fue asesinado.
La siguiente parada es en Simpson Station, donde podemos ver el famoso graffiti de «I love Bronx» donde dentro de cada una de sus letras se pueden ver imágenes de las peculiaridades de este barrio.
Aquí tuvimos otro ratito libre, donde pudimos ver mejor el metro y como es una estación elevada, también alguna cancha de baloncesto típica…
Mientras nos volvíamos a poner en marcha para meternos en las zonas del Sur del Bronx, donde esta la zona mas conflictiva y dominada por los pandilleros, Daniel nos sigue contando cosillas de este barrio. Como las zapatillas colgadas en los cables que identifican que allí se vende droga y la limitación de hasta donde llegan los dominios de una pandilla, o por ejemplo casas con carteles donde se anuncia la venta de drogas o carteles de la policía que ha logrado limpiar esa casa y la ha clausulado.
Seguimos viendo Graffitis muy emotivos, como el del rapero Big Pun. Un chico puertorriqueño que irrumpió en la escena underground del Bronx y logro hacerse muy famoso en el mundo de la música. Lamentablemente sufrió de sobrepeso y murió en el año 2000 de un ataque al corazón cuando pesaba 317kg…
O el del pequeño Jonathan, un niño asiático que estaba en el sitio equivocado en el momento equivocado. Un día durante una pelea de bandas, se liaron a tiros con tan mala fortuna que una bala perdida fue para el niño y murió, aquí tiene su pequeño homenaje…
Mientras Daniel nos seguía contando curiosidades de este barrio, como que los pandilleros no suelen meterse con las personas que habitan sus barrios, es mas los protegen, pero eso si les tienen atemorizados y les piden dinero para sufragar sus gastos y sus guerras con los demás clanes de pandillas.
Estas son algunas de las historias (crearemos un post especifico de Historias del Bronx para contarlas todas) que podemos encontrar en los distintos graffitis paseando por las calles del Bronx, todas ellas bastante tristes y en las que podemos ver el día a día en la vida de un ciudadano de este distrito, nada que ver con la imagen que muchos tenemos de la gente de Nueva York.
Siguiendo con nuestro tour de contrastes cruzamos el puente East River, para llegar al barrio de Queens, concretamente a la exclusiva zona de Malva, un zona con casas lujosas y muy muy bonitas que resulta muy curioso ver tan cerca del Bronx. A la vez tan cerca y tan lejos…
Como curiosidad decir que es tan exclusivo el barrio que no se puede aparcar a menos que sea propietario o estés invitado por un propietario, y que las casas en Nueva York como en muchos sitios de América son de madera, si si de madera, aunque luego estén revestidas de otros materiales. Las hacen así porque la madera es un material mas aislante tanto para el frío como para el calor y de esta manera gastan menos en energías…
Desde aquí nos vamos directamente a uno de los parques mas grandes de la ciudad, el Parque Flushing Meadows – Corona Park, donde podemos encontrar sitios tan interesantes como el estadio de tenis donde se juega todos los años el U.S. Open.
O la famosisima Unisphere, un globo terráqueo de 42m de altura, diseñado por Clarke con motivo de la exposición universal que se celebro en el año 1939 y de la que este globo fue símbolo y ha perdurado como tal hasta nuestros días.
Desde aquí seguimos adentrándonos en el Barrio de Queens y visitamos sus zonas latinas, haciendo una parada técnica para tomar un café en «Pecositas».
Nos gusto mucho esta zona de Queens, hemos podido ver poco, pero nos quedamos con la idea de volver algún día a este barrio y poder ver como de una calle a otra se cambia de nacionalidades como algo tan simple, y como a pesar de convivir tantas y tantas nacionalidades diferentes no se mezclan entre ellos.
Dejamos Queens y nos vamos para el barrio de Brooklyn, concretamente a la zona de Williamsburg, donde podemos encontrar la comunidad Judía Ortodoxa mas grande de la ciudad y donde hoy por ser Sabado celebran su día de fiesta (Sabbath). Por el trayecto nos encontramos con uno de los famosos cementerios de Nueva York que nos dejan una estampa tan curiosa como esta…
Nada mas llegar al barrio de Williamsburg, muchos de los que compartiamos excursión se han pegado a las ventanas a tirar fotos, pero nosotros preferimos guardar un poco las formas y no hacerlas, simplemente por respeto a ellos, así que os mostraremos alguna foto sacada de la web de la misma zona…
Según nos contaron paseando por la zona, estos Judíos pertenecen al grupo Jasidico Satmar y son en su mayoría descendientes de Rumanos y Hungaros.
Los Sabados como hoy, visten sus mejores galas con trajes, casacas negras y sombreros, como podéis ver de ala ancha para mostrar su nivel religioso y personal. Como curiosidades decir que, no se suelen ver a los hombres y mujeres juntos sino que van por separado, las mujeres tienen que vestir de forma muy muy discreta sin enseñar nada y la mayoría suelen raparse el pelo cuando se casan y usan pelucas cuando salen a la calle. Los hombres suelen dejarse largas barbas y dos tirabuzones en los lados de las orejas por un tema religioso relacionado con Cain.
Hasta aquí duro la excursión de contrastes, de la cual haremos un post mas amplio explicándolo todo. Una excursión super interesante y completa.
Te dan la opción de dejarte en Brooklyn para pasar el puente o seguir hasta Chinatown, nosotros elegimos seguir hasta la comunidad China…
Nosotros nos bajamos en Canal St que es donde comienza Chinatown, pero vamos a desviarnos un poco para comer que ya el estomago comienza a rugir.
Buscando la calle Houston, fuimos en busca de un italiano muy muy recomendado por sus famosas pizzas de masa fina, el lugar es Rizzo´s Fine Pizza, y nosotros os lo recomendamos encarecidamente pues solo tenéis que ver las fotos de nuestra comida.
El sitio es encantador y muy acogedor, la comida esta riquísima y los precios son muy adecuados, barato para ser Nueva York, pero os hablaremos mas a fondo de este lugar en su post (en construcción)
De camino pasamos por el famoso restaurante Katz’s Delicatessen, donde se comen los famosos Sandwich de Pastrami y donde se rodó la famosa escena de la película, «Cuando Harry encontró a Sally), en la que Meg Ryan tiene uno de los orgasmos mas famosos del cine..
La verdad es que la zona es muy bonita, con las típicas casas que podemos ver en las películas con sus escaleras de salida de incendios.
De aquí nos ponemos otra vez andar para seguir ahora por nuestra cuenta con los contrastes de Nueva york, concretamente vamos a seguir viendo Little Italy y Chinatown
Por supuesto paramos en la famosa pastelería Ferrara a probar sus famosos Cannolis, increíbles por cierto.
Queda poco de Little Italy porque Chinatown le ha ido comiendo terreno. Pero paseando por sus calles, aun podemos respirar ese aire mafioso que le dieron películas y realidades con aire como el Padrino, donde preguntamos por Vito Corleone…
Practicamente sin darte cuenta empiezas a ver carteles en Chino y notas que has dejado atrás la pequeña Italia para adentrarte en Chinatown. El origen de esta concentración viene de la calle Mott St, pero la gran inmigración y concentración que tienen los chinos han hecho que el barrio creciese muchísimo, practicamente absorviendo la pequeña Italia y la zona del Lower East Side de Manhattan.
Desde aquí quisimos subir andando por algunas zonas del Soho hasta Time Square. Creíamos que había menos distancia y nos pusimos a andar con un frío que hacia de los bonitos. Las zonas son espectaculares y por ejemplo durante el trayecto nos pudimos encontrar con la casa de la película Ghost, y buscamos el fantasma, pero no quiso recibirnos…
En la puerta del edificio podemos encontrar guiones de las mejores películas de la historia del cine, también podemos encontrar el de Ghost, o cualquier otro…
Esta zona del Soho nos encanto, antiguamente esta era una zona industrial, con edificios de hierro, pero cuando la ciudad empezó a crecer, el Soho se convirtió en una zona de artistas, y sus fabricas se fueron convirtiendo en loft y estudios que le dan su toque tan bohemio a la zona.
Ahora cuenta con Boutiques y restaurantes muy muy exclusivos y un vecindario conocido como los Yuppies.
Seguimos hacia el norte dirección Time Square, encontrándonos por el camino con Washington Square, una plaza con su arco del triunfo que nos da acceso a la Avenida de las Américas o mas conocida como la 6ª Avenida.
El siguiente objetivo era buscar el Madison Square Garden, lugar donde juegan por ejemplo los New York Knicks de la NBA de Baloncesto, pero antes tuvimos que parar a tomar un café y un te porque el frío estaba empezando a limar nuestro entusiasmo.
Con el cuerpo en calor y energías renovadas nos dirigimos a ver el Madison. Se encuentra situado entre las avenidas 7 y 8 entre las calles 31-33. Es un pabellón deportivo multiusos, donde juegan equipos como los New York Knicks, New York Rangers y se hacen conciertos o combates de boxeo.
El Madison es historia viva de Nueva York, no solo por sus actuaciones deportivas, sino también en ambitos musicales, como la cabida que se le da a diversos eventos deportivos, en el recinto se han presentado, a lo largo de su historia, muchos de los artistas más famosos en la escena musical mundial a través de las décadas.
Desde aquí ya decidimos irnos a cenar y a darnos un tiempo para nosotros, poder calentarnos y relajarnos un ratito, pero por el camino no pudimos resistirnos a sacar algunas fotos tan chulas…
Y como os podréis imaginar, de camino a casa nos pillaba de paso el Bourbon, lugar al que volvimos otra vez esta vez a probar sus magnificas Alitas Barbacoa, y donde pusimos punto y final a un día espectacular…
Mañana seria un dia muy intenso, tocaba visitar Harlem, misa Gospel, un poquito de Central Park… en fin que esperamos que no os lo perdais porque sera genial….
«El día que comprendí que lo único que me voy a llevar es lo que vivo,
empecé a vivír lo que me quiero llevar.»
Sabiais que en sus momentos más duros Fort Apache estaba comandado por Joe Bouza, un ferrolano,hoy retirado después de haber sido jefe en Minneapolis. Tipo duro de verdad.
También decir que hoy y antes el auténtico Little Italy esta alrededor Arthur Ave en El Bronx.
Lo de Jose Bouza no lo sabiamos, aunque algo nos contaron alli, lo del autentico Little italy si lo sabiamos, nos comentaron que por alli estan las mejores pizzas, muchas gracias por el comentario.
Solo para corregir algunas cosillas,creo que el guia Daniel se despistó un poco.
Cowboy, no cawboy.
Los New York Yankees, juegan al Baseball, no al futbol americano.
Baseball Series Mundiales v entre Equipos USA y Canadá
Baseball Campeonato Mundial se juega entre naciones con equipos de todo el mundo.
También hay series de baseball del Caribe.
De La Grand Central los trenes solo van al Norte de New York y Connecticut, Es una Estación de cercanías. Metro-North Railroad.
Harlem de Metro-Norte, Hudson, y la Línea New Haven servicios están disponibles en Grand Central Terminal. Para el resto está Pennsylvania Station, con cercanías y largo recorrido.
Washington Square da acceso directo a la 5ta Avd. justo en frente del Arco, en el lado opuesto da a acceso a la calle Thompson. La sexta esta a una manzana al este.
El Barrio de Malba, que no Malva, es accesible desde el Brronx a través del Whitestone bridge.
Saludos y un pequeño tirón de orejas al guía Daniel.