Día 4: Harlem – Teatro Apollo – Misa Gospel – 125st – Malcom X AV – Marthin Luther King AV – Universidad de Columbia – Catedral de San Juan el Divino – Central Park – Patinar sobre hielo en Bryant Park
Despertamos bastante temprano, como todos los días en Nueva York y la verdad es que no necesitamos alarmas, sera por el Jet Lag pero estamos muy amoldados a los horarios americanos jaja.
Como íbamos bien de tiempo, decidimos hacer cerca de nuestro alojamiento un buen desayuno típico americano, …por aquello de donde fueras haz lo que vieras. Entramos en un local con muy buena pinta, Pick A Bagel, donde ofrecen una gran variedad de bagels, los puedes rellenar bien sea con algo dulce o salado, así como cremas de queso, ofrecen también varios menús de desayuno y nosotros nos decantamos por uno de ellos, Bagel de tortilla, queso y bacon con un buen café americano y un zumo, con un precio bastante razonable, totalmente recomendado…
Salimos y nuestra ruta para el día estaba clara, metro dirección norte para ir de Columbus a la calle 125st en Harlem.
Harlem bautizado por los holandeses como Nieuw Haarlem, es hoy un barrio seguro, sobre todo hasta la calle 125 puedes pasear con tranquilidad por sus calles, aunque hemos de decir que a nosotros al salir del metro nos causo impresión. Pero no siempre fue tan seguro, durante las décadas de los 80´s y 90´s fue un barrio azotado por las drogas (principalmente el Crack) lo que le dio la reputación, que aun hoy tiene de ser un barrio marginal y peligroso, pero ya ha cambiado mucho, incluso el ex presidente Bill Clinton tiene aquí la sede de su organización.
Es un barrio de tradición afroamericana, arquitectura de típicas casas con sus escaleritas por fuera, y culturalmente hablando es «El Barrio». De aquí han salido grandes personajes de la historia como Malcom X o Matin Luther King, premio nobel de la paz por su activismo promoviendo los derechos humanos y el fin de la esclavitud.
También han salido de aquí personajes tan ilustres como Al Pacino y cuenta con el famoso Teatro Apollo, uno de los clubs de música popular más famosos de los Estados Unidos y uno de los más relevantes de la historia de la música afroamericana, ya que en él dieron sus primeros pasos grandes intérpretes de la talla de Michael Jackson, Stevie Wonder o Ella Fitzgerald entre otros muchos, y es por supuesto la cuna del Jazz en Nueva York.
Como hemos dicho antes Harlem, es un barrio tradicionalmente afroamericano y actualmente se estima que conforman el 72% de la población.
Nosotros hemos venido a empaparnos de sus costumbres, entre ellas vemos numerosas congregaciones baptistas, que cada domingo, se reunen en las innumerables iglesias del barrio para celebrar su Misa Gospel.
Nosotros quisimos huir un poco de las recomendaciones de las guías, que se suelen llenar de turistas y queríamos algo mas típico, rodeado de gente del barrio. Lo conseguimos a medias, nosotros elegimos la iglesia GREAT REFUGE TEMPLE, la misa de las 10.30 de la mañana.
Puntuales estabamos a la cita, cuando el pastor nos iba colocando, a nosotros nos envió a la zona del teatro, y pronto una vez todos situados dio comienzo la misa Gospel.
La misa Gospel la podríamos definir como una mezcla entre música, alegría, cultura y religión, es una tradición de los Estados Unidos asociada a la religión y para ellos es algo muy importante, visten sus mejores galas para ir a sus misas y se les puede ver con una energía muy contagiosa.
Fue una misa con una parte de unos 30 minutos principalmente de cantos, bien por solistas, duetos o todos al unisono, con gentes haciendo coros y un pianista tocando la melodía. La segunda parte es una parte mas dedicada a sermones religiosos y celebraciones cuando la ocasión lo merece, para nosotros, esta segunda parte, fue un poco mas pesada, pero verdaderamente venir a ver esta misa es muy recomendable, una visita de esas que te cuentan y no logras imaginar hasta que no lo has visto.
La misa Gospel es totalmente gratuita aunque como se hace en España en un momento de la misa se pide una donación que puedes elegir libremente si aportar o no hacerlo.
Nosotros estuvimos poco mas de 1.30h en la misa, dura entre 2 y 3 horas, pero no creímos conveniente quedarnos tanto tiempo, pues queríamos pasear un rato mas por Harlem, antes de hacer hora para comer, y aprovechar para lo que queríamos ver el resto del día…
Así dimos unas vueltas por sus principales avenidas, sus calles, sus decoraciones navideñas en esta época tan especial del año.
En Harlem tuvimos la sensación no solo de cambiar de barrio sino de ciudad, es todo muy diferente, ambiente, edificios, las personas que ves por la calle, las sensaciones que tienes…
Desde allí decidimos ir andando hasta la Universidad de Columbia, Riverside Church y St. John the Divine…
La siguiente parada sería pues, Universidad de Columbia…montaros en el bus escolar que vamos para allá…
Columbia es la universidad privada del estado de Nueva York. Es junto con Harvard y Stanford una de las universidades mas selectivas del mundo, con un porcentaje de admisión anual que no llega al 6%, también es una de las 5 universidades mas antiguas de los Estados Unidos y una de las nueve universidades que aun quedan posteriores a la Revolución Americana…
Para que os hagais una idea del nivel, Columbia cuenta con mas premios nobel que cualquier otra universidad en el mundo. Fue la primera universidad en otorgar la titulación de Medicina y entre sus estudiantes se cuentan, 20 multimillonarios, 26 ganadores de los Oscar, 96 Premios Nobel, 29 Jefes de Estado y de sus aulas han salido 3 presidentes de los Estados Unidos, entre ellos Barack Obama. Resaltar también a una eminencia económica como Warren Buffet (Una de las personas mas ricas del mundo) que no podía dejar de puntualizar.
Allí todo esta pensado para el estudiante, bancos con lemas motivadores con frases de personajes celebres que han pasado por allí, un campus inmenso, residencias…
Nos encanto, y con la reputación que tiene, igual nos pensamos en mandar allí a estudiar alguno de nuestros futuros hijos…así tenemos excusa para volver….jajaja
Muy cerquita teníamos Riverside Church, una iglesia bautista, construida en estilo neogótico, toma como modelo la catedral de Chartres (Francia). La torre de 120 metros de altura,cuenta con el carrilón mas grande del mundo.
Avanzamos y aquí tenemos la Cathedral Church of Saint John the Divine, esta Catedral se disputa con la Catedral anglicana de Liverpool el título de ser la catedral anglicana más grande del mundo. A lo largo de su historia ha estado sometida a cambios radicales en su estilo, y ha sufrido dos grandes interrupciones en su construcción durante las dos guerras mundiales. Actualmente sigue sin acabar, en un estado permanente de construcción y restauración continuo. También es un lugar muy visitado por los fans de lo gótico y por supuesto de Harry Potter.
Las capillas que rodean el altar principal, están dedicadas a siete grupos de inmigrantes que se establecieron en Estados Unidos.
Y en su hermoso jardín, encontramos la joya de la corona para los amantes de lo místico, una fuente muy especial. Es una escultura moldeada enteramente en bronce, que representa los símbolos de la lucha entre el bien y el mal: arcangeles, una jirafa, un sol y una luna en una exposición subrealista perfecta, que tantas veces ha salido en las películas de Harry Potter.
También pudimos disfrutar de su fauna, que nos acompaño en gran parte del viaje…ya vereis las fotos de Boston con estas ardillas que son un encanto…
Aquí ya teníamos media mañana lista y el estomago empezaba a rugir. Decidimos coger el metro hasta la parada indicada, para comprar los que dicen, los mejores perritos de Nueva York y hacer un picnic…en Central Park y allá que fuimos…
Parada en la calle 72, unos perritos en el famoso Grays Papaya. Nosotros nos decantamos por la oferta de dos perritos con zumo de papaya por 5.95 dolares y hay que decir que estaban buenísimos y mucho mas en Central Park.
Así pudimos disfrutar de nuestra primera vez en Central Park, con un excelente picnic, pero…a quien se le ocurre entrar a Central Park sin algo dulce para piojitu…tiramos de mapa a ver que teníamos cerca… y por suerte estabamos al lado de un sitio, donde dicen que hacen las mejores galletas del mundo «Levain Bakery»… así que vamos a ponerle un poco de azúcar al día.
Tras media hora de cola (Nueva York es la ciudad de las colas) y alguna que otra anecdota que contar por parte de piojitu, nos volvimos a Central Park para terminar con el postre. Las galletas cuestan 4$ pero tenemos que decir que estaban impresionantes, son unas galletas muy gorditas, crujientes por fuera y por dentro muy ternitas, tienes de 4 tipos…rellenas de pasas, chocolate negro…ademas las sirven calentitas y estaban de vicio…nos llevamos casi para todo el viaje jajaja
Con esa galleta os aseguro que comen dos jajaja y con esto ya dejamos la sección culinaria hasta mas tarde y vamos con nuestro tour por Central Park…
Solo quisimos ver una parte, porque teníamos programado para otro día ver el inmenso parque con bicicletas.
Así que a la altura de la 72st en la esquina noroeste y Central Park West se ubica el edificio Dakota, es un bloque de apartamentos, que pasó a hacerse famoso a nivel mundial cuando en sus puertas fue asesinado John Lennon, músico exintegrante de The Beatles, esposo de Yoko Ono. Si nos adentramos hacia el parque nos encontramos sitios tan míticos como The Strawberry Fields, en honor a John Lennon, un homenaje que dono la ciudad de Napoles tras su asesinato y que siempre esta con flores, velas, músicos, un lugar muy especial, pero que luego tuvimos el placer de visitarlo en el aniversario de su muerte y fue simplemente inolvidable….
De aquí caminamos hasta The Lake, donde pudimos ver las primeras vistas de los míticos edificios de la ciudad resaltando en el fondo del parque, edificios como el San Remo, donde viven celebridades de la talla de Dustin Hoffman, en una zona donde viven, por ejemplo, Michael Douglas, Catherin Z-Jones…
Visitamos Bethesda Terrace and Fountain, cuya escultura de la fuente central se llama el angel de las aguas y conmemora la llegada de agua potable a la ciudad en 1842.
De aquí visitamos al bueno de Hans Christian Andersen, famoso escritor y poeta danés, al que debemos toda nuestra infancia por sus cuentos para niños. Escribió cuentos como, la sirenita, el patito feo o el soldadito de plomo…algunos de ellos han sido adaptados a la gran pantalla por Disney.
Y justo al lado tenemos la estatua de Alicia en el país de las maravillas, Alicia está junto al Gato de Cheshire, el Sombrerero Loco, el Conejo blanco y otros personajes de la historia de Lewis Carrol…
Esta enorme escultura fue diseñada para que los niños se subiesen encima y jugasen en ella, así que es difícil verla libre, pero aprovechando que se hacia de noche, pudimos pillarla un momento libre para nosotros…
Estaba anocheciendo y decidimos ir haciendo camino para acercarnos a Bryant Park, a ver si piojitu podía cumplir su deseo de patinar sobre hielo. Y por el camino sin esperarlo nos encontramos con otra estampa mágica…
Wollman Rink, la mitiquisima pista de patinaje que ponen en Central Park, escenario de muchas películas como por ejemplo, Love Stories, pista que hemos visto en miles de fotografías y películas, la verdad es que es una pasada tener delante de ti algo que tantas y tantas veces has visto en la tele, y no podemos negar que nos encanta esa sensación tan mágica que vivimos durante todo el viaje.
Como os podéis imaginar, esto le dio mas ganas aun de llegar a Bryant Park para patinar, así que allí que nos fuimos rapiditos, pero por el camino nos encontramos sitios tan emblemáticos como el Hotel Plaza o la tienda de Cartier con tan bonita decoración navideña.
La espectacular decoración Navideña que tiene la ciudad…la hace tan mágica…es espectacular, por ejemplo la plaza del Rockefeller o el parque de Bryant Park como podéis ver.
La estampa de Bryant Park, con mas de 100 pequeños puestos repletos de adornos, regalos y objetos decorativos con motivos navideños, un mercado de navidad llamado Winter Village y la pista de patinaje sobre hielo al fondo es una pasada, rodeado de edificios tan míticos por todos lados te hace sentir que eres un privilegiado allí.
En Bryant Park patinar es gratuito, solo tienes que pagar el alquiler de los patines que viene a costar unos 20$. Yo soy un poco torpe para estas cosas, pero piojitu se lo paso en grande, y ademas pudimos ver la segunda pedida de mano en plena pista de patinaje. La primera la vimos en Central Park y nos parecio una pasada, esto empieza a resultar algo familiar por aqui jajaja
No se quien disfruto mas de los dos, si ella patinando o yo viendola disfrutar tanto. Estuvimos como una horita en la pista, estábamos muertos ya, tanto de hambre como de sueño, así que decidimos poner pies para nuestro hogar, ya que por el camino habíamos visto que teníamos una de las franquicias de hamburguesas mas famosas de America «Shake Shack» una especie a Mcdonalds en España…pero una versión bastante mejorada.
Ya os decimos que la calidad no tiene nada que ver, estar hamburguesas están buenísimas, la carne esta genial y las patatas las sirven con una salsa de queso que están alucinantes, el pan es como dulce, estilo al pan de los perritos, muy típico aquí y nos encantaron. Y lo se, somos unos gorditos…
Ponemos fin a nuestro día de hoy y ponemos rumbo a nuestro hogar, de camino nos encontramos con otro sitio mítico, y quien no ha visto alguna vez una noticia con la coletilla… «Según el New York Times….» jaja, pues aquí nos lo encontramos, la sede del periodico mas glamuroso de la ciudad.
De aquí nos fuimos a dormir, al día siguiente teníamos otro día apasionante en la ciudad que nunca duerme. Toca Downtown, Estatua de la Libertad, barrio financiero, partido NBA… pero eso os lo contaremos en otra ocasión, esperamos que os guste mucho esta entrada porque la hacemos con mucho cariño y esperando que le sirva a mucha gente que vaya a la gran ciudad…
*Como regalo os voy a dejar una foto de piojitu que me meo de risa… se que me va a matar cuando la vea, pero tengo que compartirla con vosotros.