AMSTERDAM – DIARIO JAEN
Cuenta la leyenda que Amsterdam fue fundada en el siglo XII por un par de pescadores que llegaron, junto a su perro, a las orillas del río Amstel.
La tradición nos habla de una ciudad auténtica, símbolo de tolerancia y libertad, de cultura, de rebeldía y de respeto, lo que nos idealiza el sentido de que Amsterdam es lo que debería ser Europa.
Todo esto no es casualidad, la ciudad fue creada en medio de un delta, en la desembocadura pantanosa de un río, sobre marismas inestables de agua y arena, lo que la convierte en un lugar digno de ser admirado. Una tierra que ha sido castigada a lo largo de la historia por la inquisición, el calvinismo, reyes autoritarios… que trajeron consigo hambrunas, incendios, pobreza… y el gran golpe que llegó con la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi de la ciudad el 10 de mayo de 1.940, fecha que a día de hoy es considerada como luto nacional para que toda la población pueda recordar que hubo un día en el que los holandeses dejaron de ser libres. Y que a pesar de todo esto se ha sobrepuesto con una entereza admirable.
La persecución a los judíos dejó apenas 5.000 supervivientes y dejó historias tan presentes en nuestra memoria como la de Ana Frank, una niña cuyo diario daría (y sigue dando) la vuelta al mundo tras ser recuperado por su padre meses después de acabar la guerra.
Pasados los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad comenzó a recuperarse y a pulir ese carisma que durante siglos la convirtió en una de las grandes urbes del mundo.
CHIC LICES – DIARIO JAEN
La llegada del movimiento hippie, el aumento de las viviendas flotantes debido al exceso de población y otros episodios sociopolíticos del siglo XX ,han terminado por hacer de aquel pequeño pueblo nacido a la orilla de un río, un lugar cosmopolita, lleno de tolerancia y solidaridad donde, más allá de sus coffee shops, prevalece una cultura y un ambiente únicos.
Nuestro Itinerario
Este viaje fue muy especial porque lo hicimos acompañados de una pareja muy especial: mi hermana Enka y mi cuñado Fer, con los que disfrutamos como niños recorriendo, durante 3 días, lo que nosotros consideramos “must” o imprescindibles de la capital holandesa.
La plaza Dam es el auténtico corazón de la ciudad y uno de sus lugares con más historia ya que por esta plaza entraron las tropas napoleónicas y en la que, hoy en día, podemos encontrar el Palacio Real, el antiguo ayuntamiento o el monumento a la invasión y la ocupación nazi.
CHIC LICES – AMSTERDAM
Otra de sus señas de identidad características son sus canales. Conocida como la Venecia del norte (con incluso más canales que ella). Por este motivo, irte de la ciudad sin realizar un paseo en barca por sus canales es casi un pecado. Una actividad muy relajante durante el día y muy muy romántica durante la noche o el atardecer.
Amsterdam es una ciudad conocida por su actitud liberal. El Barrio Rojo quizás sea el símbolo más icónico de sus libertades, una zona que se llena por la noche de neones rojos y se convierte en una especie de parque de atracciones para adultos, donde la prostitución tanto de hombres como de mujeres está totalmente legalizada, admitida, regulada y realizada de forma totalmente segura, un barrio súper animado y con un ambiente muy festivo que no te puedes perder.
El mercado de las flores es uno de los sitios que más espectación levanta entre turistas y locales, un auténtico mercado de flores típicas holandesas (destacando entre todas ellas el tulipán). Un sitio único en el mundo, en el que los puestos de venta son casitas flotantes sobre un canal precioso. Si queréis comprar bulbos de tulipán éste es vuestro lugar.
DIARIO JAEN – CHIC LICES
Una visita cultural imprescindible es el Museo Van Gogh. Cómo perdernos las obras de este genio del impresionismo holandés. En su mueso podemos encontrar obras tan representativas como: Los comensales de papas, La recámara de Arle o una versión de su famosísima obra “Los girasoles”.
Siguiendo con esta visita cultural no podemos obviar el Rijksmuseum, el museo más importante del país, el cual cuenta con las mejores obras de la edad de oro holandesa y del barroco. Aquí podréis admirar obras como: La ronda de noche de Rembrandt, La novia judía o La lechera de Johannes Vermeer.
En esta maravillosa ciudad, además, siguiendo con su esencia liberal, podemos encontrar sus famosos Coffee Shop (cafeterías decoradas al extremo con ambientes que invitan a la relajación y donde tomarte un descanso). En ellos está permitido fumar marihuana y tienen la particularidad de que no sirven alcohol, solamente café, infusiones y dulces.
Y todo esto, por supuesto, debéis de hacerlo en bicicleta, ya que Amsterdam es la capital mundial de la bicicleta, en ella hay 4 veces más bicicletas que coches. Allí, la bicicleta siempre tiene prioridad, siendo el modo prioritario de transporte de sus habitantes, lo cual hará que te lleves una gran lección de respeto, empatía, civismo y una experiencia inolvidable.
Así, los 4 integrantes de este mágico viaje, nos encontramos en el centro de Europa una urbe sin la que no se puede entender la evolución del continente hacia la libertad que disfrutamos ahora: Amsterdam, la ciudad más liberal del mundo.